Los Ñoquis

Para visitar el clipping de prensa de Los Ñoquis de Nodal Cultura, ingrese al siguiente link: http://www.nodalcultura.am/2019/10/los-noquis/

Comentarios de la Crítica

  • El mayor acierto de “Los ñoquis” es mostrar el drama personal. Les  pone a los desocupados nombre, rostro, historia personal,  familia…  (Gastón Garriga)
  • Cali logra hablar de trabajo concreto y creativo, no ya el gran momento que brilla, sino lo que se construye cada día, lo que es capaz de transformar el universo simbólico de las comunidades en las que interviene. Los ñoquis cuenta también la voluntad de cada trabajador y cada trabajadora de ser parte de eso. (NODAL CULTURA / Daniel Cholakian)
  • Ver LOS ÑOQUIS debiera ser casi una obligación, para todos aquellos que vemos al estado como una herramienta de transformación social. (LA NEGRA DEL SUR).
  • Cali es aquí crítica y ácida. Ha sabido retratar con fidelidad y coraje las miserias cotidianas de los empleados públicos, demostrando que no todo es el personaje popularizado por Antonio Gasalla. Que detrás   hay   familias   y   una   lucha colectiva. (AMALGAMA/Rosario Inesta)
  • Los ñoquis más que un ejercicio catártico, es una respuesta posible desde la cultura, a las políticas de un gobierno. (HLC- HACERSELACRITICA, José Luis Visconti)
  • El documental Los ñoquis muestra, además, de qué forma se construyó y se fue consolidando la estigmatización de los trabajadores del Estado. Fue realizado con esfuerzo laburante, lenta y silenciosamente, como una forma de empecinada resistencia. (TIEMPO ARGENTINO/ Mónica López Ocón).
  • La experiencia de Los Ñoquis sirve también como una muestra de la lucha que encarnaron miles de empleados públicos de otros ministerios, en muchos casos espalda contra espalda con los sindicatos –que en el documental tienen una voz- ante el avance y la discriminación del macrismo (KRANEAR)
  • Días de emociones radiales. María Laura Cali presenta hoy en La Paz su documental «Los ñoquis», que cuenta, entre otras cosas, las muy dolorosas historias de vida de miles y miles de argentinxs, empleadxs públicxs, que los nefastos persiguieron, humillaron y echaron. Hube de mandar a la tanda por la emoción de tanto daño pasado, vívidamente relatado por María Laura, que me hizo temblar por lo que colectivamente hemos soportado y aún tantxs de uds siguen soportando y, en lo personal, rememorar el por qué estoy hoy acá. SEBASTIAN MORO LA PRENSA RURAL – BOLIVIA
  • En ningún momento el Ministro Avelluto intentó negar su gesta «civilizadora» sobre tantxs artistas bárbaros. Sólo saltó cuando C5N difundió un tramo del documental Los ñoquis, de María Laura Cali, que mostraba a la pareja de Avelluto cayendo en el CePIA (Centro de Producción e Investigación Audiovisual) en enero de 2016 para llevarse de allí costosos equipos, a pesar de no contar con mejores credenciales que su proximidad afectiva con el ex Ministro. (ElCOHETENELALUNA/Marcelo Figueras)
  • Con testimonios de los afectados, el documental pone el foco en los despidos y en el estigma que padecieron los empleados del ex Ministerio, tildados en todo el proceso de vaciamiento de “ñoquis” que “no laburan”. El film fue realizado de forma independiente, sin subsidios de ningún tipo, por un equipo técnico integrado por trabajadores en funciones y otros despedidos en los últimos años. “Queríamos contarle a la sociedad quiénes somos y qué hacemos”, expresa Cali. (PAGINA12/Daniela Yaccar)

Comentarios de espectadores

  • Excelente trabajo de María Laura Cali. Profundo, equilibrado, bien realizado y políticamente comprometido. (Cinthia Benzion)
  • Me conmovió desde el comienzo Felicitaciones!! (Fernando Madanes)
  • Ojala sirva al cambio cultural que necesitamos para valorarnos como individuos y colectivamente (Miguel Ángel Silva)
  • Sorpresa y emociones varias… Los Ñoquis, espejo esperpéntico de estos años macabros de neoliberalismo… pero sí, hay que mostrar lo que nos pasó, nos pasa, hay que seguir… buenísimo trabajo colectivo. (Daniel Mancuso)
  • María Laura, hermosa y necesaria tu película. Porque es desde estas historias bien concretas y bien humanas que se comprende por qué el capitalismo es el mundo sin salida. Que la única salida es la lucha y la resistencia en todas sus formas. Gracias! (Mirta Israel)
  • Gran valentía la tuya, y la de todo ese equipo, gente que comulgó con esa idea de hacerlo para lograr a través del consenso una transformación para que esto «nunca más» vuelva a ocurrir. Todo esto más la cuota de humor que no permitió la victimización del grupo. Mientras la veía pasé por muchos estados emocionales reí, lloré, me angustie… Brindo por los Valerosos Ñoquis ¡Salud! (Alita Cali).
  • Nació un documental necesario, una herramienta, una bandera desde la entraña, con el alma y la tripa para afuera. Un golpe duro y huesudo a la indiferencia y la impunidad reinantes, utilizando el vehículo de la sensibilidad sincera, a flor de piel. Imposible no conmoverse (Daniel Schapces)
  • No se trata de una mera reivindicación, sino de poner de manifiesto un sentido común difícil de remover, que es la sospecha hacia el empleo público, como síntoma de una sospecha mayor, que es la sospecha hacia el Estado. Este documental asume como propio el problema de quienes ponen el empleo público en el lugar del enemigo. (Claudia Groesman)
  • Gracias María Laura Cali por la audacia y el desafío. No tengo para qué exagerar, pero fue así: en la oscuridad de la sala, mientras pasaban las imágenes, las voces, yo no paraba de llorar. (Dora Angélica Roldán)
  • Anoche fuimos a ver este documental de María Laura Cali que merece ser visto, un trabajo impecable sobre una realidad que ignoramos y lo que es peor, opinamos desde la ignorancia creyéndonos dueños de la verdad. (Norma Jung)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: