Actualmente su segundo documental Sebastian Moro, el caminante producido por Barakacine, Buda producciones y Fundación Ukamau, el proyecto ganó Mecenazgo 2020, y en Festival de La Mujer y el cine (WIP) obtiene Mezcla de Sonido Gustavo Pomeranec, fue seleccionado por Mendoza Film Lab 2021, participa de Docmontevideo 2022 (Industria), Doc Sur en Ventana Sur 2022. Estreno previsto para 2023.
Documental “Los Ñoquis, crónica de una resistencia presente” (dirección y co guionista) La película fue estrenada en forma independiente el 1 de octubre de 2019 en el Centro Cultural Padre Mugica. Invitada a través de la organización RED- FORMA con el auspicio del Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia donde hizo su estreno internacional el 15 de octubre en La Casa del ALBA. Participó de los festejos de los 30 años de la Carrera de Audiovisuales FADU /UBA realizando una mesa debate con la filósofa Esther Díaz.. Programada con doble función para La Noche de los Museos en el Centro Cultural Haroldo Conti.. Función especial en el Auditorio del Sindicato ATE Nacional. Hotel Héctor Quagliaro (Asociación Trabajadores del Estado) Centro Cultural Paco Urondo/ Usina del Pensamiento Nacional y Popular/ Feria del Libro en Merlo, Pvcia de Bs As/ Centro Cultural Pepanoia etc
Elegida en el programa de Carlos Ulanosvsy como los mejor del año, con la distinción “Me gusta lo que haces” de su programa “Reunión Cumbre,” dic 2019 Programada por OCTUBRE TV. En el 2020 programada en Tiempos de memoria, en el ciclo “TDMCINE”. Función especial de La casa de San Luis en Bs As, Ciclo de Acción mujeres de cine para el canal ACEQUIA Mendoza y en Santa Fe canal LItus de la universidad del Litoral..
Seleccionada FNCA 2020 para formar parte de la Muestra Internacional, organizado por la Cinemateca Nacional de Nicaragua, con su sede en Managua Desde diciembre del 2019 a Disponible en la plataforma online @OCTUBRE TV, y CINE.AR Play. face/instagram/ twitter losnoquisdocumental.
Documental “De la imaginación un mundo” sobre el Centro Cultural Villa 21 barracas. Producido por CePIA. Programa de Contenidos Audiovisuales del Ministerio de Cultura de la Nación. 2015
Jurado
Jurado en Festival La mujer y el cine para Premio Acción Cortometrajes.Marzo 2021
Jurado por Acción mujeres de Cine en Concurso Desarrollo de Proyectos en Ventana Sur, sección Punto G.Diciembre 2020
Jurado FICIP Mejor Corto Internacional, 2018
Otras:
Integra la agrupación Acción Mujeres por el Cine.
Miembro de La Academia de Cine desde enero de 2022.
Casa Nacional del Bicentenario (2018/19720/21/22) Coordinadora del área audiovisual.
Dirección Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación.
A cargo de Produccion General: Gira Invernal ( Julio 2016), La Noche de los Museos ( octubre 2016) Gira de verano ( Febrero 207)
Desde 2009 a 2016, trabaja en CePIA, Programa de Contenidos Audiovisuales del Ministerio de Cultura de la Nación. Actividad: Producción. Algunos de los trabajos realizados “Los documentos de Montreal” emitidos por Canal 7 y ternados a mejor serie documental en FICIP. Micro-agendas emitidas por canal 7.
Coordinadora extras / asistente prod. Indiana Producciones- 2007
Productora delegada de La Extranjera. 2007
Productora delegada de la película “La velocidad funda el olvido” de Marcelo Schapces. 2004/05. Producción argentino-española.
Docente de taller de juegos teatrales en centro de rehabilitación a las adicciones Pueblo de la Paz, Lomas de Zamora. (2004/05)
Docente de la materia Dirección de actores de Bs As. Comunicación (2004/05).
Casting de las películas: “Cama Adentro”de Jorge Gaggero (2003); “La vida por Perón” de Sergio Bellotti (2003).”La quinta pared” de Néstor Lescovich (2003).”Sudeste” de Sergio Bellotti (2001) Ciclo ensayo canal 7 “Las señoras de Brukman” de Sandra Gugliotta (2003). Campaña testimoniales publicitarios Dove– Deo Dove (1998/2001) y para la agencia Betoldi Casting (2000/2003).
Dirección de extras de “Un día de suerte” de Sandra Gugliotta (2000).
Docente de Dirección de actores: escuela de Javier Torre (2000/2001).
Docente en el Programa Cultural de Barrios de C Palermo y Barrio Norte con el taller de iniciación teatral y dirección de actores (1998/2000).
Taller de Acercamiento al texto y “La creatividad del cuerpo y la palabra “para el proyecto de Animación a la lectura de la Universidad de San Luis (1997/98).